Has lanzado campañas, todo está activo…
Pero ahora viene lo más importante: analizar los datos correctamente.
Porque sin datos, no optimizas.
Y sin optimización, no vendes más.
En esta última parte del curso aprenderás:
- Qué métricas debes revisar realmente (sin volverte loco).
- Cómo construir paneles de análisis con Meta Ads.
- Qué hacer si las campañas no convierten.
- Y cómo saber qué anuncio o público te está trayendo las ventas.
Vamos al lío. 📈
1. Entiende el embudo completo: de impresión a compra
Meta Ads permite ver el recorrido completo del usuario:
Desde que ve el anuncio hasta que compra (si tienes bien instalado el píxel + API).
Las métricas clave del embudo son:
- Impresiones: cuántas veces se muestra tu anuncio.
- Clics: cuántas personas hacen clic.
- Visitas (landing): cuántos realmente llegan a tu web.
- Visualizaciones de contenido: si ven la ficha de producto o página de servicio.
- Añadir al carrito (ecommerce).
- Inicio de pago / formulario enviado / mensaje enviado.
- Compra / conversión.
💡 Si ves que se quedan atascados en un punto (por ejemplo, muchos clics pero pocas compras), ahí es donde debes actuar: puede que la web no cargue bien, el producto no esté claro o el precio no esté alineado.
2. Crea informes personalizados (modo Pro)
Vamos a dejar atrás las columnas por defecto de Meta.
🔹 Ve a → Administrador de Anuncios → Informes → Crear informe.
🔹 Borra todas las columnas y deja solo estas al principio:
- Nombre de anuncio
- Importe gastado
- Valor de conversión
- ROAS (retorno de la inversión)
🔹 Luego añade estas opcionales según tu tipo de campaña:
- Compras
- Inicios de pago
- Clics únicos
- CPM, CPC, CTR
- Leads
- Mensajes recibidos
🔧 Bonus: crea una métrica personalizada llamada % de conversión:
plaintextCopiarEditarCompras / Clics únicos salientes
Así podrás saber qué anuncio convierte mejor por persona (no por clic múltiple).
3. Analiza por partes: anuncios, públicos y edad
Una vez tengas los datos organizados:
🔹 Desglosa por contenido del anuncio → sabrás qué copy, imagen o vídeo funciona mejor.
🔹 Desglosa por públicos (nombre de conjunto) → verás qué audiencia trae ventas.
🔹 Desglosa por edad y género → si tu producto lo consume más un rango concreto, segmenta mejor y ahorra dinero.
🎯 Consejo de experto: aplica formato condicional por color.
Por ejemplo:
- ROAS > 5 → color verde.
- ROAS < 2 → color rojo.
Así podrás ver de un vistazo qué está funcionando (y qué no).
4. Qué hacer cuando las campañas no convierten
No te frustres. La mayoría de campañas necesitan ajustes. Revísalo así:
✅ ¿Los clics son suficientes? → Si no hay clics, revisa la creatividad.
✅ ¿Hay clics pero no conversiones? → Puede ser el mensaje, el precio, o la web.
✅ ¿Hay conversiones pero poco margen? → Revisa tu CPA objetivo y tu ROAS mínimo rentable (esto lo calculaste en la Parte 10).
🔁 La clave está en iterar, no en reiniciar campañas cada semana.
5. Cómo analizar campañas de leads o mensajes
Si no vendes en una web sino a través de formularios o mensajes, tus métricas clave cambian:
- Conversión clic → lead
- Conversión lead → cliente (cerrado)
- Coste por lead (CPL)
- Coste por cliente final
💡 Crea escenarios de conversión (como hicimos en la Parte 10) y compara con los datos reales de Meta.
Conclusión: Analizar = escalar
La publicidad que funciona no es magia. Es medición + decisión.
Cuanto antes sepas:
- Qué anuncio convierte
- Qué público responde
- Qué rango de edad compra más
- Qué coste puedes permitirte…
… antes podrás escalar, optimizar o corregir tus campañas.
🎯 Y si llegas hasta aquí, ya estás años luz por delante de quienes lanzan anuncios a lo loco.
👉 ¿Te ha gustado este curso completo de Meta Ads?
Entonces no te vayas sin llevarte esto:
📥 Suscríbete gratis a la newsletter de Julián y recibirás la calculadora oficial de inversión en Meta Ads.
Para que nunca más tengas que adivinar cuánto invertir para obtener ventas, leads o mensajes.
Y si quieres volver a repasar cualquier parte del curso, aquí tienes todo el índice:
- Parte 1: Las 3 preguntas clave antes de lanzar tus campañas
- Parte 2: Activos, estructura y configuración de campañas paso a paso
- Parte 3: Cómo instalar el Píxel de Meta y la API de conversiones paso a paso
- Parte 4: Cómo crear campañas de clientes potenciales con formularios enriquecidos en Facebook
- Parte 5: Cómo crear campañas de mensajes en Facebook e Instagram
- Parte 6: Cómo estructurar correctamente tus campañas en Meta Ads (paso a paso con mapa mental)
- Parte 7: Cómo segmentar por intereses en Facebook Ads (y no liarla)
- Parte 8: Cómo crear públicos personalizados en Facebook Ads (guía completa y estratégica)
- Parte 9: Públicos Similares y Catálogo de Productos en Facebook Ads
- Parte 10: ¿Cuánto invertir en Facebook Ads?
- Parte 11: Los 5 anuncios de Facebook Ads que mejor venden (con estructuras que puedes replicar)
- Parte 12: Cómo analizar tus campañas de Facebook Ads como un Pro (y tomar decisiones reales)
Nos vemos dentro. 😉