Llegamos a una de las palancas más potentes (y menos aprovechadas) de Meta Ads: los públicos similares y la creación del catálogo de productos.
Esta parte es clave si ya tienes cierta base de datos o actividad publicitaria. Porque lo que viene a continuación es lo que te permite escalar sin perder rentabilidad.
Vamos al lío.
1. ¿Qué es un público similar en Facebook Ads?
Un público similar (Lookalike) es una audiencia nueva que comparte características con otra audiencia que tú ya tienes. Por ejemplo:
- Tus compradores
- Seguidores de Instagram
- Gente que ha visto tus vídeos
- Visitantes de tu web
- Personas que te han enviado mensajes
Meta analiza esos datos y busca nuevas personas parecidas, pero que aún no te conocen.
👉 Es decir, gente fría, pero con muchas papeletas de convertirse en clientes.
2. Cómo crear un público similar (paso a paso)
- Entra en el Administrador de Audiencias y haz clic en “Crear audiencia” → “Audiencia similar”.
- Selecciona el público de origen: por ejemplo, una lista de clientes o visitantes web.
- Indica el país donde quieres encontrar personas similares.
- Elige el grado de similitud (del 1% al 10%). Cuanto más bajo el porcentaje, más parecida será la audiencia (pero más pequeña).
📌 Consejo: Para campañas de conversión, empieza siempre con un 1% o 2%. El 5% o más solo cuando ya estás escalando.
3. Públicos similares basados en el valor (Lookalike Value-Based)
Este es un nivel superior: en lugar de crear un público parecido a todos tus clientes, creas uno basado en tus mejores clientes (los que más gastan).
Para eso:
- Selecciona el píxel y elige el evento de “Compra”.
- Meta usará el historial de compras para detectar quiénes son tus mejores compradores.
- Luego, buscará personas parecidas a ellos.
👉 Esto no es magia, pero sí es un paso muy avanzado en la segmentación. Ideal para tiendas online con cierto histórico de ventas.
4. Qué es un catálogo de productos y por qué debes tenerlo activo
Un catálogo de productos en Meta es como tener tu tienda online dentro de Facebook e Instagram.
Cada producto tiene su nombre, precio, imagen y enlace, todo gestionado desde el Commerce Manager.
¿Por qué es tan importante?
✅ Porque te permite hacer retargeting dinámico, es decir, mostrar a cada persona exactamente el producto que vio o dejó en el carrito.
✅ Porque puedes conectar el catálogo con tu tienda de Instagram y Facebook, y activar campañas automáticas de productos.
✅ Porque es obligatorio si quieres usar anuncios de colección o carrusel dinámico, que suelen tener un ROAS altísimo.
5. Cómo crear y subir tu catálogo a Meta (de forma profesional)
Tienes varias formas de hacerlo. Aquí van las tres principales:
➤ Opción 1: Desde plataformas como Shopify o WooCommerce
Es la forma más fácil y profesional.
Solo necesitas conectar tu tienda desde el plugin oficial de Meta:
- En Shopify: usa la app “Facebook & Instagram”
- En WooCommerce: instala “Facebook for WooCommerce”
Ambos sincronizan productos, stock y precios automáticamente.
➤ Opción 2: Subida manual de productos
Ideal si tienes pocos productos.
Desde el Commerce Manager, puedes crear cada producto a mano, añadiendo:
- Nombre
- Imagen
- Precio
- Enlace a tu web
- Categoría y estado
➤ Opción 3: Subida masiva con archivo CSV
Meta te proporciona una plantilla.
La completas con todos tus productos y la subes. Es un método más rápido que el manual, pero menos cómodo que la integración automática.
💡 Si eliges esta opción, recuerda actualizar el archivo cada vez que cambien los productos. Si no, Meta puede mostrar productos sin stock o con precios incorrectos.
6. Estrategia para combinar catálogo y públicos similares
Aquí viene la jugada maestra: combinar ambas palancas.
🎯 Paso 1: Crea un público similar a tus compradores de los últimos 180 días.
🎯 Paso 2: Activa una campaña de ventas con anuncio de colección o carrusel dinámico, usando tu catálogo conectado.
🎯 Paso 3: Deja que Meta muestre a ese nuevo público exactamente los productos más relevantes, con remarketing automático si no compran a la primera.
Este tipo de campañas bien configuradas tienen un ROAS brutal.
Conclusión: Escalar tus campañas con públicos similares y catálogo conectado
Una buena base de públicos personalizados es el primer paso.
Pero si quieres crecer, los lookalikes y el catálogo de productos son tus aliados.
Te permiten escalar sin perder precisión. Y eso, Rubén, es lo que diferencia una campaña que sobrevive de una que revienta el mercado.
Además, si tienes tienda online y aún no tienes tu catálogo conectado, ya estás tardando.
👉 En la siguiente parte (Parte 10), veremos uno de los temas más buscados:
¿Cuánto deberías invertir en Meta Ads según tu tipo de negocio?
Te enseñaré a calcularlo con ejemplos reales y una calculadora paso a paso.
Aquí tienes todas las partes del curso publicadas:
- Parte 1: Las 3 preguntas clave antes de lanzar tus campañas
- Parte 2: Activos, estructura y configuración de campañas paso a paso
- Parte 3: Cómo instalar el Píxel de Meta y la API de conversiones paso a paso
- Parte 4: Cómo crear campañas de clientes potenciales con formularios enriquecidos en Facebook
- Parte 5: Cómo crear campañas de mensajes en Facebook e Instagram
- Parte 6: Cómo estructurar correctamente tus campañas en Meta Ads (paso a paso con mapa mental)
- Parte 7: Cómo segmentar por intereses en Facebook Ads (y no liarla)
- Parte 8: Cómo crear públicos personalizados en Facebook Ads (guía completa y estratégica)
- Parte 9: Públicos Similares y Catálogo de Productos en Facebook Ads
- Parte 10: ¿Cuánto invertir en Facebook Ads?
- Parte 11: Los 5 anuncios de Facebook Ads que mejor venden (con estructuras que puedes replicar)
- Parte 12: Cómo analizar tus campañas de Facebook Ads como un Pro (y tomar decisiones reales)